Últimas Noticias

Se activa Comité Interinstitucional de Abordaje y la ARAP presenta plataforma para registro de descargas de pesca.

Comparte

En reunión de trabajo, coordinación y seguimiento contra la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada celebrada en el Puerto de Vacamonte entre Autoridades de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Marítima de Panamá (AMP), Nacional de Aduanas (ANA), así como el Ministerio de Salud (MINSA) se acordó reactivar el Comité de Abordaje, para que todos en conjunto cuenten con la misma información en la fecha de arribo de las naves, y la descarga del producto.

Igualmente en esta reunión de pie de fuerza institucional, donde participaron más de tres decenas de funcionarios con jurisdicción y mando, liderados por la Administradora General de la ARAP, Flor Torrijos, la institución a su cargo hizo la presentación de la plataforma tecnológica para digitalizar la información de las naves y a la que podrán acceder también la AMP, la Autoridad Nacional de Aduanas, SENAN, y MINSA.

Durante este encuentro fue presentado el Capitán retirado Omar De León, quien tendrá la responsabilidad de hacer los patrullajes y verificar que todos los protagonistas de la actividad pesquera estén en regla, así como también se enfatizó en la emisión de una circular a todas las agencias navieras a las que se le brindará la información que se desarrolle en el comité, a fin de que haya sin confusiones una mayor claridad en cuanto a la cantidad de horas previas a la información que se debe proporcionar a la autoridad.

Los pasos asumidos por el comité son muestras de que se está en la dirección correcta, de cara a que Panamá obtenga su tarjeta verde en razón de ser un país cooperante, que hace valer las leyes y reglamentaciones en contra de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

En la reunión se habló del nombramiento de más personal inmersos en el tema para que realicen las tareas asignadas, lo cual incluye la contratación de dos unidades más para la torre de control en puerto, así como insumos para los equipos de computadoras, internet de alta velocidad y con ello solventar la capacidad demandada y atender las necesidades.

El objetivo del comité es atender las inspecciones de arribo y descarga de manera conjunta con las instituciones correspondientes, para revisar temas de seguridad marítima, inocuidad, cumplimiento con normativa pesquera y tener certeza de trazabilidad pesquera.

Esta tarea de fuerza conjunta convertirá a Panamá en modelo de gestión pesquera en la región.