Últimas Noticias

Presidente Cortizo Cohen destaca que los esfuerzos del Gobierno y sectores productivos empiezan a reactivar actividades y empleos en el país.

Comparte

“La estrategia de nuestro Gobierno para la reactivación económica se basa en cinco áreas prioritarias de acción”, indicó el presidente, y reiteró que estas medidas se ejecutan cumpliendo con el balance entre la salud, lo social y lo económico.

Entre esas acciones para la reactivación económica enumeró, en primer lugar, la estrategia de vacunación segura, efectiva y bien planificada. “Sin vacuna no puede haber reactivación”, indicó.

Como segunda acción, el presidente señaló el apoyo a las pequeñas, medianas y microempresas, importantes generadoras de empleos con préstamos con intereses blandos, programas de garantías para facilitar créditos y el programa Mejorando Mi Negocio.

Indicó que el Gobierno ejecuta como tercera acción la reactivación de proyectos de infraestructura pública.

Resaltó la reactivación de la inversión estatal en obras de infraestructura pública, para generar empleos y aumentar el consumo. En ese sentido, precisó la reactivación de 139 proyectos a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que incluye la construcción de más de 358 kilómetros de carretera, y cuyos trabajos generarán, de forma inmediata, más de 4 mil empleos directos.

Añadió que, en sus distintas fases, el MOP cuenta con un programa de infraestructura pública que generará miles de empleos entre 2022 y 2024.

El presidente resaltó el plan de inversiones públicas del Gobierno, que abarca proyectos por B/.12 mil millones, entre ellos: la Línea 3 del Metro, el túnel bajo el Canal, la extensión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaíta, el ramal de la Línea 2 hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la construcción del nuevo Hospital del Niño.

El plan incluye la construcción, remodelación y ampliación de colegios en todas las provincias, así como 21 escuelas terminadas en la comarca Ngäbe Buglé.

En cuanto a la cuarta acción de la estrategia, el presidente indicó que su administración trabaja para preservar la capacidad del sector financiero y otros de la economía, mediante las medidas de moratoria y ahora de flexibilización bancaria.

La atracción de inversiones extranjeras es la quinta acción que ejecuta el Gobierno para la reactivación. Entre estas, el gobernante habló del mantenimiento de una política económica de atracción directa al frente de ProPanamá; la aprobación de leyes que favorecen la inversión y facilitan procesos administrativos ágiles y eficientes, tales como la ley de equiparación de la Zona Libre de Colón con el Área Económica Especial Panamá Pacífico; la ley de agroparques y la que eliminó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) y creó la Autoridad Panameña de Alimentos, entre otras.