Últimas Noticias

“Panamá: Voces Indígenas Resuenan en el Día Internacional de los Pueblos”

Comparte

  • Para la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es oportuno para recordar la lucha permanente de los pueblos originarios en Panamá por reivindicar sus derechos ancestrales y la seguridad de sus territorios.
  • Para Marcelo Guerra, Presidente de COONAPIP, son muchos los compromisos adquiridos del gobierno nacional para atender temas puntuales en los territorios indígenas, sin embargo, advierte que no hay voluntad real de las instituciones del Estado para dar respuestas concretas.
  • “Persiste la tala ilegal en nuestros territorios, la caza furtiva de animales en vía de extinción, la ocupación ilegal de nuestras tierras, el aumento de la tasa de deforestación y el incumplimiento en la ratificación del Convenio 169 de la OIT, son parte de la deuda de este gobierno con nuestros pueblos”, advirtió Guerra.
  • En cuanto al Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, que consiste en el préstamo de los 80 millones de dólares del Banco Mundial a favor de los territorios indígenas, que se estableció hace 12 años, producto de la lucha del pueblo Ngöbe Buglé, sigue estancado en sus ejecutorias, afectando los proyectos que debieran estar concluidos y no lo está, así lo indicó Carlos Gil, Cacique de la Tierra Colectiva Emberá de Alto Bayano.
  • Mientras el mundo conmemora y celebra el 9 de agosto de 2023 el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) en medio de la marginación, violaciones sistemática de sus derechos humanos, levanta su voz y reinvidica la necesidad de contar con medidas urgentes para proteger los derechos de las poblaciones autóctonas, el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales, concluyeron las autoridades ancestrales de los pueblos originarios de Panamá.