Últimas Noticias

Panamá reconoce el valor de sus sitios y monumentos históricos

Comparte

  • Un recorrido para reconocer elementos arquitectónicos en las fachadas de algunos edificios de la ciudad de Panamá con significado cultural y en el que participaron casi un centenar de personas organizó el Ministerio de Cultura como parte de las actividades para recordar el “Día Internacional de los Sitios y Monumentos” que se celebra cada 18 de abril.
  • La travesía inicio en el área de Bella Vista y estuvieron presentes representantes de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Policía Nacional, el Grupo Modern Pty, guías turísticas, medios de comunicación y el público interesado en conocer nuestras edificaciones protegidas por el Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT).
  • La Arquitecta Itzela Quirós, subdirectora nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura fue la encargada de instruir a los presentes sobre los datos de los diversos puntos visitados, como el de la Alianza Francesa, el primero en apreciar, seguido del edificio Chiqui y la Escuela Bella Vista.
  • Luego el turno fue para el corregimiento de Calidonia, iniciando en el edificio de la Gobernación y luego la estructura del edificio de los Archivos Nacionales.
  • Otros de los puntos visitados en Calidonia, incluyeron edificaciones emblemáticas como las sedes actuales de las embajadas de Cuba y España, los Parques Belisario Porras y Francisco Arias Paredes.
  • La fecha del 18 de abril para celebrar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue instituida desde 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el fin de visibilizar la diversidad de esas locaciones.
  • Igualmente, la fecha también busca destacar el esfuerzo que realizan los países a nivel mundial para su conservación y promoción.
  • El Ministerio de Cultura reconoce la importancia que tienen los monumentos y sitios, y dedica extraordinarios esfuerzos para su restauración y puesta en valor con el objetivo de que sean también espacios de reflexión que permitan la inclusión, la diversidad y el disfrute de todas las personas sostuvo Quirós.