Últimas Noticias

OPERACIÓN PATRIA: SEGUIMOS CON LABORES DE BÚSQUEDA Y RESCATES.

Comparte

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, precisó que la “Operación Patria”, se encuentra en la fase de respuesta a esta situación de emergencia, “seguimos con labores de búsqueda y rescates; ya se adelanta la evaluación de daños y se atienden a las familias damnificadas que están distribuidos en 31 albergues”.

Precisó que como parte de las acciones para llevar ayuda humanitaria, se ha coordinado, vía aérea y marítima, 82 toneladas de carga, que incluye agua potable, comida seca, leche y frazadas para las familias afectadas de Bocas del Toro, la comarca Ngäbe Buglé y Chiriquí.

Además reconoció el gran trabajo de hombres y mujeres que conforman todo el equipo del Gobierno Nacional en la Operación Patria, dirigida por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y precisó que “se redoblarán los esfuerzos, anteponiendo no solamente la fuerza física sino la solidaridad y el corazón que nos une como panameños, ante este impacto de la naturaleza”.

Pino señaló que el personal de búsqueda y rescate, emergencia y toda la Fuerza de Tarea Conjunta seguirá trabajando como un solo equipo para dar respuesta inmediata a nuestro prójimo, este es el momento adecuado para hacer Patria. Preciso que a la fecha hay 3 ,551 personas afectadas, 35 no localizadas, 850 rescatadas y evacuadas y los fallecidos se mantienen en 17.


El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, presentó un informe sobre las zonas agrícolas impactadas por el huracán ETA en las diversas provincias.


De acuerdo con Valderrama, el impacto de la afectación en Coclé fue de 140 hectáreas de arroz, lo que representó un impacto económico de B/. 268,270; en Herrera fueron 4.3 millones de hectáreas, y pérdidas calculadas en B/. 73,573 y en Veraguas fueron impactadas 20 hectáreas de arroz y 3.2 hectáreas de maíz, lo que generó pérdidas por B/. 39,920.


En la provincia de Chiriquí se contabilizan afectaciones en sembradíos de arroz (378 ha), plátano (402 ha), cebolla (54 ha), y otras legumbres (175 ha), con un impacto económico de B/8.219,444.00.


En la comarca Ngäbe Buglé se reportaron la pérdida de 375 bovinos, de 150 hectáreas de café, 50 de papa y cebolla, 21 de frijol y guandú y 175 hectáreas de otras legumbres.

En tanto que en Bocas del Toro se reportan 29 camiones de plátanos varados, 2 de bananos y 2 de corozo de palma, y 8 mil unidades de queso mozarella, con un impacto económico de B/162,053.00.


Valderrama reiteró el compromiso del Gobierno con todo el sector agropecuario, ya que desde el día uno de la actual gestión reiteró que se les ha apoyado.


Para ayudar al sector tras las graves pérdidas a esta actividad económica, el ministro del Mida dijo que se solicitó la aprobación de 8.5 millones de balboas para el financiamiento al 2% a productores afectados por las inundaciones con 2 años de gracia para pagar y para el pago de apoyos directos no reembolsables a pequeños productores que no estaban asegurados.


Además de ese componente, la entidad solicitó a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), 2 millones de balboas para refinanciamiento de los préstamos a los productores afectados por esta situación y B/. 1,777,639.85 para el pago de las primas por pérdidas para apoyar a todos lo que hayan registrado pérdidas y tengan su seguro agropecuario a fin de que puedan seguir su proceso de recuperación.


El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, destacó que tras un arduo trabajo con el despliegue de 180 maquinarias y funcionarios de la entidad, el 54% de los puntos críticos han sido habilitados.


De acuerdo con el ministro Sabonge se han confirmado 73 puntos críticos en las provincias y comarca afectada por el fenómeno natural y señaló que al ritmo que se trabaja, esta semana, pueden quedar habilitados el 85% de los lugares bloqueados por deslaves y caídas de estructuras.


Precisó que en la provincia de Panamá Oeste en el sector de Los Llanitos se se abrió el 100 por ciento de las vías afectadas; en Veraguas el 81% de los puntos críticos han sido habilitados y en la Comarca Ngäbe Buglé el 38% de estos.


Indicó que en la provincia de Chiriquí, una de las más afectadas, el 29% de las vías han sido ya abiertas, destacando los 18 kilómetros que conectan Bambito con Cerro Punta; además se ha logrado reabrir el paso de automóviles en la carretera de Volcán a Río Sereno, donde ocurrieron 36 deslizamientos de tierra.


El ministro señaló que la carretera hacía Bocas del Toro ha sido habilitada en los kilómetros 33 y 40 donde ocurrieron derrumbes.


El viceministro Administrativo de Educación, José Pío Castillero, anunció la decisión del Meduca de suspender temporalmente- del 9 al 20 de noviembre- las clases a distancias en los centros educativos oficiales y particulares de las comunidades que resultaron con mayor afectación.


Las clases que se venían desarrollando a distancia por la pandemia, están suspendidas en los planteles Junta Maní, Boca de Remedio, Centro Educativo Soloy, IPT Joaquina H. de Torrijos, y Centro Educativo Chube en la Comarca Ngäbe Buglé.


En Chiriquí se suspenden las clases en todas escuelas oficiales y particulares en los distritos de Barú, Boquete, Renacimiento, Alanje, Gualaca y Tierras Altas.


El Meduca informó que 17 escuelas sirven de albergue a 1,311 personas, entre ellos 303 menores de edad y otras 14 son utilizadas como centros de acopio.