Últimas Noticias

MINSA rechaza paro y hace un llamado a la ANEP a continuar el diálogo.

Comparte

“No veo un objetivo claro en ese paro de 24 horas de las enfermeras, porque todo lo que se está solicitando ya se está negociando y ellas tienen pleno conocimiento de los procedimientos”, dijo el doctor Alessandro Ganci, asesor del despacho superior del Ministerio de Salud.  

De acuerdo con el galeno las respuestas a las peticiones hechas por el gremio de enfermeras serán dadas, aunque hayan tomado la decisión de tomar medidas de fuerza.  

Las declaraciones del galeno se dieron en medio de una reunión organizada con seis días de anticipación, donde participaría la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP), cuyos representantes no asistieron. 

A la espera de la asociación también se encontraba, el doctor José Baruco, Secretario General del MINSA, Eusebia Calderón de Copete jefa nacional de Enfermería del MINSA y Doris Blandón, jefa nacional de Enfermería de la Caja del Seguro Social, donde rechazaron de manera categórica el llamado a paro y por el contrario instan al gremio a participar de las reuniones previamente organizadas 

El MINSA mantiene en pie una tercera reunión previamente organizada este miércoles, 28 de abril a las 3:00 pm. 

La hoja de ruta tres peticiones hechas por la ANEP, a la institución.  

  • Pago de vigencias expiradas: sobre este tema el MINSA declara un adelanto del 95% de los pagos correspondientes al periodo comprendido de 2014 a 2019, a 432 enfermeras, quedando pendiente 33 enfermeras, las que deben ser canceladas deben ser próximamente. 
  • Pago por estudios de postgrados: sobre estos es necesario actualizar los perfiles de cargos existentes y la creación de los nuevos cargos de especialidades para gestionar los pagos de las mismas, lo que les fue comunicado en reunión sostenida con la Dirección de Recursos Humanos el día 23 de marzo de 2021. 
  • Permanencias: según registra la dirección nacional de Recursos Humanos son más de 4,000 servidores públicos nombrados que se mantienen en una posición eventual y cada uno ha realizado esfuerzos importantes para atender la pandemia, por eso es importante indicar que gradualmente estaremos pasando a permanente los mismos, en el evento de ubicar los ahorros dentro de la estructura fija de salarios.