Últimas Noticias

“Martinelli y Varela aumentaron la deuda pública 20 mil millones de balboas sin que tuvieran que tomar acciones de emergencia, señalo Cortizo Cohen”

Archivo//Panamá America
Comparte

“Las tareas que se nos han impuesto no son superiores a nuestras fuerzas ni están por encima de lo que podemos soportar. Mientras tengamos fe en nuestra causa y la voluntad de vencer la victoria estará a nuestro alcance”, resalto Cortizo Cohen en su segundo informe a la nación.

Acompañado por el vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo, la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y los jefes de bancadas, el mandatario de la Republica hizo importantes señalamientos a la ciudadanía.

Al tomar posesión me comprometí a cumplir 14 acciones prioritarias que debían cumplirse en los primeros meses de gobierno.  Todas ellas fueron cumplidas, dijo.  Lo primero fue un nuevo orden constitucional presentado a la Asamblea en julio de 2019, la aprobación de una nueva Ley de Contrataciones Públicas, que disminuye la discrecionalidad de los funcionarios.

El presidente Cortizo Cohen reiteró que, en los últimos dos gobiernos sin pandemia, sin huracanes… la deuda pública del país se triplicó, pasando de 11 mil millones a más de 30 mil millones. “En otras palabras esos gobiernos aumentaron la deuda en 20 mil millones de balboas sin que tuvieran que tomar acciones de emergencia” señaló.
 
Este Gobierno asumió el país con un déficit de B/. 2 mil, 317 millones en el presupuesto de 2019 y B/. 1,836 millones en cuentas por pagar a proveedores y contratistas, a trabajadores de la salud, docentes, productores agropecuarios, a bancos por intereses preferenciales, Caja de Seguro Social.
 
Adicionalmente, se asumió la responsabilidad de cancelar B/. 1,155 millones en bonos vencidos emitidos por administraciones pasadas, señaló Cortizo Cohen.
 
“Sólo esas deudas no contraídas por nuestro gobierno sumaban B/. 5 mil, 308 millones” agregó por lo que fue necesario recurrir a deuda externa porque Panamá no tiene Banca Central, nuestro país no puede imprimir dinero y para febrero de 2020 los ingresos corrientes habían aumentado 11% por encima de lo proyectado.