Últimas Noticias

Los temas que trataron Petro y Maduro

Comparte

La relación bilateral entre ambos países será el tema principal de esta reunión, según la presidencia de Colombia, así como la reapertura de fronteras, que inició en septiembre de este año y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de Derechos Humanos.

Pero la llegada de Petro a Venezuela este martes es clave debido a otra de las grandes apuestas de su gobierno: los diálogos de paz con el ELN, pues Venezuela es sede y país garante de este proceso de paz que se espera inicie en los próximos días.

El 14 de septiembre de 2022, el presidente Gustavo Petro pidió a Maduro ser garante en un eventual proceso de paz con el grupo guerrillero. Una petición a la que Maduro accedió de inmediato.

En los protocolos pactados con el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) se estableció que Venezuela era el país acordado para el retorno de los delegados de paz del ELN en caso de que el proceso se rompiera o si necesitaban regresar para hacer consultas con sus tropas.

Y el papel de este país en la paz de Colombia ha sido muy importante. No solo ha sido mediador, sino observador y acompañante en otros intentos de diálogos de paz con grupos armados y los gobiernos de Colombia, como en la paz con las FARC firmada en 2016, en la liberación de secuestrados en la primera década de 2000 y las negociaciones de paz del M-19 en la década de 1990.

Además de los temas bilaterales como política, paz y comercio, Petro y Maduro también hablarán de dos temas importantes para la región: la protección de la Amazonía y “los intereses del bloque latinoamericano” se discutirán en esta reunión, según el comunicado de la Presidencia de Colombia.

Con el retorno de Luíz Inácio Lula Da Silva tras su victoria en las elecciones de Brasil este fin de semana, Petro ha hablado de una “red integrada de energía eléctrica de América con energías limpias” y la “integración económica latinoamericana”, puesto que el bloque latinoamericano ahora ha girado hacia gobiernos de izquierda en su mayoría. Además, dijo que la investigación científica y el “rescate” Amazonas será uno de los temas clave con Brasil, una región que también comparte con Venezuela.

Y Diosdado Cabello ha “imaginado” una cumbre donde estén presentes Lula, Petro y Maduro.

Se espera que este sea un paso más hacia la recuperación de las relaciones de los dos países, que estuvieron en su peor momento en los últimos cuatro años, especialmente en 2019 cuando activistas opositores intentaron enviar camiones de ayuda desde Colombia. El gobierno de Maduro dijo que era una fachada para un intento de golpe de Estado, reportó Reuters.

Gobiernos anteriores en Bogotá han acusado a Maduro de albergar a grupos rebeldes y criminales colombianos, acusaciones que él ha negado.

El comercio bilateral ascendió a 7.000 millones de dólares en 2008, antes de que el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo congelara en protesta por un acuerdo militar entre Bogotá y Washington.

Según el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, el comercio entre Colombia y Venezuela alcanza este año los US$449,7 millones, un aumento del 95,5%.