Últimas Noticias

Los jóvenes colonenses merecen estudiar con dignidad

Comparte

Panamá necesita una auténtica revisión de los servicios esenciales que hacen a la gente libre e independiente: la salud y la educación

En Costa Arriba y Costa Abajo de Colón, los jóvenes que aspiran a realizar sus estudios universitarios, deben vivir en carne propia la desigualdad creciente que hunde al país. Testimonios de jóvenes, que van desde tener que viajar en transporte público por más de 2 horas, para llegar al centro de la ciudad y poder tomar sus clases, hasta los que aseguran tener que caminar, cruzar ríos, quebradas, exponer su vida a la nada para poder cumplir con su deseo de superarse.

Foto: Visitas comunitarias

Lo increíble, un servicio de transporte decide si puedes culminar tu jornada de estudio correctamente, si el ultimo bus se va, debes ver donde duermes o como regresas a tu hogar.

Y si sueñas con hacer tus clases virtuales, la señal de internet no llega.

Colón, una de las provincias más privilegiada, situada cerca de la entrada caribeña del Canal de Panamá, de gran importancia comercial para el país debido a la Zona Libre de Colón (la segunda más grande del mundo) y por la actividad en los diferentes puertos, con una población de 294.060 habitantes, irónicamente no cuenta con Universidades accesibles para estas zonas, y los horarios de estudios en las universidades públicas de la ciudad, tampoco son amigables para los jóvenes humildes que viajan desde de regiones apartadas.

¿Cuándo esto cambiara?, solo si nos involucramos y empezamos desde ya, a exigirle a nuestras autoridades, tomar decisiones humanas pensando en el sacrificio que viven los jóvenes de costa arriba y costa abajo de Colón para estudiar, es el momento de gestionar la construcción de dos extensiones universitarias equipadas, para que nuestra juventud pueda estudiar dignamente y en paz.

Foto: Encuentro con Líderes Comunitarios.

El grito por falta de respuestas a sus necesidades básicas, se hace eco en la mayoría de los Colonenses. Los jóvenes por su lado apelan a estudiar dignamente, poder emprender, vivir en paz y que existan oportunidades reales para todos.

Como dice nuestra Constitución Política de la República de Panamá en su preámbulo “Con el fin supremo de fortalecer la Nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional e invocando la protección de Dios, decretamos la Constitución Política de la República de Panamá.

“Panamá tierra de jóvenes valientes”

Nerys Leonel Rivas