Últimas Noticias

Las cancillerías de Panamá y Japón establecen equipo bilateral para cooperación económica.

Comparte

Este domingo la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, en una intensa reunión de trabajo con su homólogo de Japón, Toshimitsu Motegi, establecieron un equipo bilateral para enfocarse en cooperación económica y fomento de inversión japonesas en Panamá.

Según adelantó la Cancillería el productivo encuentro, celebrado en el Palacio Bolívar, sede de la cancillería panameña, la ministra Mouynes ratificó el atractivo de Panamá para la inversión extranjera, el compromiso con el fortalecimiento de la economía y la protección del medio ambiente, y las ventajas del país por su posicionamiento estratégico y su estabilidad, con el gran aporte del canal interoceánico.

Por su parte, el ministro japonés expresó sobre Panamá que es un “centro de conexión económico de Latinoamérica y núcleo del transporte marítimo mundial”. Agregó que “es socio fundamental de Japón, incluso desde el punto de vista geopolítico, y alrededor de un 14 % del volumen de mercancías que cruzan el Canal de Panamá está relacionado con Japón”.

Se adelantó que la agenda le dedicó especial interés al fortalecimiento del diálogo bilateral, enfocado en la cooperación económica y alineado a la estrategia para la reactivación post pandemia.

En materia de cooperación internacional, otro eje importante de la Cancillería, se reconocieron los valiosos aportes del Gobierno de Japón para la lucha contra el Covid-19, entre ellos, la donación de 230,000 dólares para la compra de insumos médicos contra el Covid-19 y el aporte al Programa de Desarrollo Económico y Social 2020, por 5.5 millones de dólares, para equipo médico seleccionado por el Ministerio de Salud, además del interés de Japón en apoyar a los países a obtener mayor número de vacunas.

También se trataron otros temas como el liderazgo que tiene Panamá en la agenda verde, reconocida por organismos y líderes mundiales, la canciller Mouynes compartió el compromiso de la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen con la conservación y manejo sostenible de los océanos, citando como ejemplos la iniciativa global 30×30 y la Política Nacional de Océanos.

La reunión destaca la importancia de la cooperación técnica para el fortalecimiento de la tecnología y el recurso humano. Dentro de la estrategia de este Ministerio de darle más oportunidades de formación a los jóvenes panameños, la canciller Mouynes planteó el interés de reforzar los programas de intercambio educativo y los convenios académicos entre entidades educativas panameñas y japonesas.

Durante la cita ministerial se destacó la oportunidad que tienen las empresas locales para suplir la demanda alimenticia de Japón, entendiendo que esa nación importa cerca del 60% de sus alimentos. También se expusieron los beneficios sociales que traerá la Línea 3 del Metro, proyecto que se construirá con un financiamiento del Gobierno de Japón por 2,800 millones de dólares, a través de la Agencia Japonesa de Cooperación (JICA).

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, también se abordaron en este encuentro y sobre éste la ministra de Relaciones Exteriores reconoció el esfuerzo japonés por realizar este evento deportivo mundial, a pesar de la pandemia y expresó su complacencia porque 10 atletas panameños estarán participando en cinco deportes, atletismo, judo, natación, ciclismo y boxeo.

La ministra Mouynes agradeció a Imabari, ciudad hermana de la capital de Panamá, por ofrecerse como anfitriona de la delegación olímpica panameña, así las sólidas relaciones de ambas naciones, que cuentan con 117 años de historia.