Últimas Noticias

“La Ruta Mortal: Historias de desesperación y pérdida en la selva del Darién”

Comparte

  • La Selva del Darién se ha convertido en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo debido a una combinación de factores inquietantes. Situada en una de las regiones más húmedas del planeta, esta inhóspita selva carece de la infraestructura necesaria para el tránsito masivo de personas.
  • La travesía por la Selva del Darién puede durar desde tres hasta 15 días y marca el inicio de la ruta migratoria en Centroamérica hacia el norte del continente. En este camino, los migrantes enfrentan riesgos extremos al lidiar no solo con las complejas condiciones naturales, como ríos caudalosos, empinadas trochas y la falta de acceso a agua potable, sino también con la presencia de grupos criminales locales que perpetran robos, secuestros y actos de violencia sexual.
  • La migración a través del Darién se ha convertido en una realidad imparable. A diario, cientos de migrantes de países vecinos como Venezuela, Haití, Ecuador, Chile y Brasil, así como de lugares tan lejanos como China, India, Afganistán, Camerún, Somalia y Bangladesh, cruzan esta densa selva de más de 5 mil kilómetros cuadrados que separa Colombia de Panamá.
  • El agravamiento de conflictos armados, el aumento de la violencia perpetrada por bandas criminales y pandillas, junto con las crisis económicas en los países de origen, han provocado un incremento en el número de personas que se aventuran a cruzar el Tapón del Darién.
  • Este dramático panorama pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis humanitaria en la Selva del Darién, ofreciendo soluciones y apoyo a los migrantes que enfrentan condiciones extremadamente peligrosas en su búsqueda de una vida mejor.