Últimas Noticias

“La economía de Latinoamérica tendrá un retroceso de 10 años, según las estimaciones de la Cepal”

Comparte

América Latina venía creciendo a paso lento desde mucho antes que la pandemia descendiera sobre la región hacia fines de marzo. Y la llegada del coronavirus provocó un retroceso de diez años.

Nueve meses después de la llegada del coronavirus a América Latina, sigue siendo una incógnita cuánto tardarán las economías en recuperarse de los estragos de la pandemia. Según las últimas estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hechas públicas el 16 de diciembre, ninguna de las mayores economías de la región consiguió evitar la recesión en 2020, aunque la mayoría de ellas retomarían la senda del crecimiento en 2021.

De acuerdo con las estimaciones preliminares de la CEPAL, la economía de América Latina y el Caribe se contrajo un 7,7% en términos reales en 2020. Este año, se espera que el PIB regional crezca a una tasa promedio del 3,7%. De los países incluidos en este gráfico, Perú y Argentina sufrieron las peores recesiones en 2020, ambos con una contracción económica de al menos dos dígitos. Sin embargo, en 2021 se prevé que la economía peruana registre una de las más altas tasas de crecimiento de la región, alcanzando un 9%. En el caso de Argentina, se espera que el PIB aumente un 4,9% este año.

Entre los más golpeados en 2020 también están México y Ecuador, ya que los dos habrían registrado una baja del PIB del 9% el ejercicio pasado. Este año, México podría crecer un 3,8%, mientras que Ecuador tendría una de las tasas más bajas de crecimiento de la región, con apenas un 1%.