Últimas Noticias

INEC selecciona y capacita personal para prueba tecnológica

Comparte

Como parte de las actividades previas de los Censos Nacionales XII de Población y VIII de Vivienda, unas 169 personas fueron reclutadas y seleccionadas para su capacitación en la primera fase precensal de la prueba tecnológica, que se realizará desde el próximo 18 de septiembre al 15 de octubre.

Esta ronda tendrá el propósito de obtener información estadística actualizada sobre 3 regiones censales, a fin de contar con referencia para elaborar diagnósticos nacionales en campos sociodemográficos, económicos y sectoriales.

Para tal efecto el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en conjunto con la Dirección Nacional de Recursos Humanos de la Contraloría General capacitan de forma intensiva a empadronadores, supervisores informáticos y técnicos, administrativos mediante una instrucción metodológica sobre el cuestionario censal y el Dispositivo Móvil de Captura (DMC).

En esta etapa los 169 convocados se dividirán entre las 3 sedes censales, 7 subsedes censales y 8 salones de capacitación, permitiendo contabilizar alrededor de 18,055 viviendas que comprenden 3 regiones censales: En la Provincia de Panamá en Tocumen (Región 08-28); en la Provincia de Panamá Oeste: Capira (Región 13-07), y un área parcial de Altos de Los Lagos en la provincia caribeña de Colón (Región 03-05).

“Estos Censos son un reto y desafío; porque vamos a implementar nueva metodología y tecnología que permitirá aprovechar las bondades y beneficios que nos ofrecen en cuanto a la consistencia de los reportes, oportunidades de la información, validación de los datos”, señaló, Mirna Rodríguez, coordinadora nacional del eje de Capacitación de los Censos.

Para el reclutamiento de los censos, se efectuó previamente una convocatoria mediante una plataforma tecnológica y que logró la inscripción de 94,000 interesados, indicó Ziara Valdivieso, coordinadora nacional de Reclutamiento y Selección de los Censos.

A partir de esta base de datos, se convocó a los 169, entre inspectores, auxiliares, supervisores, empadronadores, conductores, secretarias y técnicos de soporte que estarán participando de la prueba tecnológica.

Para el Censo Nacional, que se realizará del 8 de enero al 4 de marzo de 2023, se contará con alrededor de 7,000 empadronadores y 2,000 supervisores que deberán cubrir las 136 regiones del país.

“Estamos en el proceso de depuración, en el que valoraremos el perfil de cada participante inscrito. Ahora se tiene contemplado llamar a los primeros convocados para los Censos 2020 a mediados de noviembre, a través del correo electrónico y vía telefónica”, informó. No obstante, el reclutamiento y selección para áreas de difícil acceso como comarcas e islas, fue realizado en sitio.

Valdivieso especificó que en los preseleccionados se tomará en cuenta: La edad entre 18 y 55 años de edad, nacionalidad panameña, bachiller como grado de escolaridad para empadronadores, licenciatura para supervisores y manejo de herramientas tecnológicas.

La coordinadora precisó que se otorgará un reconocimiento económico de B/. 700.00 balboas a los empadronadores y de B/. 850.00 balboas a los supervisores. Dichos montos no tendrán deducciones y se desglosarán en dos pagos quincenales mientras dure la actividad censal.

Martínez y Valdivieso sostienen que la institución contará con el mejor talento humano, con aptitudes responsables y eficientes que permitirán el levantamiento de una información estadística integral mediante el uso de tecnología.