Últimas Noticias

Gobiernos de izquierda ya pierden terreno

Comparte

La época del neoliberalismo ha arrasado el continente, las calles arden y toca cambio. Las elecciones de Brasil serán clave frente a esta tendencia.

La izquierda tiene una larga historia de conquistas e ilusiones en el continente, pero también de errores, de desilusiones y de derivas. Ha sido fuertemente perseguida porque años atrás hubo una importante unidad de acción y eso implicaba la presencia de la Cuba de Fidel Castro o la Venezuela de Hugo Chávez y eso dio miedo incluso a Gobiernos templados de Occidente. Sin embargo, estamos en una fase nueva en la que la izquierda supone esperanza social.

No estamos “necesariamente” ante un cambio de mentalidad, sino de coyuntura: los ciudadanos ven “que la izquierda está en la oposición y en ella ponen sus esperanzas de cambio, porque son la apuesta más fuerte ante la derecha que ya manda”. Aún así, entiende que “no es desdeñable” el porcentaje de latinoamericanos que se declaran más progresistas en los últimos años. La explicación está en lo sufrido: “la pobreza es la mayor en 20 años, el desempleo no baja del 10-11% en los mejores casos y más de la mitad de los empleados están en la economía sumergida. Frente a eso, inacción, corrupción, falta de escuelas y carreteras, de hospitales y subsidios”.

Así que hablamos de una suma de frustración y hasta ira, la que ha levantado a países como Bolivia o Colombia, que ahora han tenido además el colchón añadido de una clase media mas estabilizada y extensa, que también pelea por “derechos de segunda generación”, como la educación superior o el aborto. Todo eso estaba ya antes de la pandemia y se ha agudizado.

Hay que estar atentos también al desgaste de la izquierda que ya manda. En México y Argentina, el año pasado, el centroizquierda perdió terreno en las elecciones legislativas, socavando a sus presidentes. La pelea de la gestión es la clave, si este mal momento hubiera coincidido con Ejecutivos de izquierda habrían salido mal parados, como ahora la derecha. Y que la tendencia no ha sido universal: en los últimos tres años, los votantes de El Salvador, Uruguay y Ecuador han desplazado a sus gobiernos hacia la derecha. “El gran desafío para los gobernantes latinoamericanos sigue siendo cumplir con las demandas de mejores servicios públicos y seguridad social, así como menor desigualdad, con las que quizá sintoniza mejor la izquierda”.