Últimas Noticias

Fundación reitera su compromiso con la adaptación para hacer frente a la crisis climática.

Comparte

En el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, Rosa Montañez, directora ejecutiva de Fundación Natura afirmó que es fundamental reconocer dónde estamos y hacia dónde queremos ir en materia climática. 

En la misma línea de la Fundación Natura recordaron que “estamos próximos a celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, reconocida como COP26, a realizarse en Glasgow, Reino Unido, manteniendo como reto demostrar la urgencia y las oportunidades de avanzar hacia una economía neutra en carbono”.

Para Montañez, quien es parte de la delegación de Panamá que estará en la COP26, el lema de este año: “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático” tiene un por qué para el planeta. 

“Los  representantes de esos aproximadamente 200 gobiernos que serán parte de esta Cumbre, deben acelerar la acción climática para cumplir lo pactado en el Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C y avanzar hacia escenarios climáticos y energéticos que contribuyan a limitarlo a 1,5 °C”, agregó.

Montañez dijo sentirse optimista de las acciones que desarrolla el país por ser uno de los países que está enfocando acciones contundentes, estableciendo capacidades institucionales que darán oportunidad de trabajar transversalmente con otros sectores en materia de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Destacó que Panamá es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. 

Explicó que Fundación Natura en alianza con las instituciones rectoras de ambiente, agricultura y energía ha encaminado sus esfuerzos en apoyar a Panamá en materia ambiental y parte de esas acciones fundamentales están enfocadas en fortalecer las capacidades del país aportando al establecimiento del sistema nacional de data agroclimática, iniciativa liderada desde la Unidad Agroambiental y Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que busca contar con información para la toma de decisiones, no solo a nivel de las instituciones y tomadores de decisiones, sino creando poco a poco acceso a esta información para diversos sectores productivo en zonas o sectores identificados. 

Para la directora ejecutiva de Natura el cambio climático no es un tema ‘meramente’ ambiental, esa visión simplista de un problema global está cambiando, aunque no a la velocidad que se requería luego de 25 años de negociaciones. Sustentó: “es importante lograr que todas las personas y sectores comprendan el problema y su dimensión, cómo nos afecta a todos, para que se interesen y conecten con la búsqueda de soluciones desde su propio ámbito de acción. La solución requiere de todos”, sustentó.