Últimas Noticias

Familias del pueblo Naso Teribe ¡Hacen la Diferencia!

Comparte

Las riberas del Río Teribe, en la provincia Bocas del Toro constituyen el hogar del pueblo Naso Teribe, una de las poblaciones indígenas que viven entre Panamá y Costa Rica. 

En suelo panameño, estos indígenas son una comunidad muy unida de unos 5.000 habitantes distribuidos en 20 aldeas, y suelen evitar salir de sus tierras.

Entre sus habitantes se encuentra Alfredo Sánchez, Cándida y Juan Quintero quienes llevan años cultivando la tierra en la comunidad de Bonyic, donde las crecidas del río han empujado a los moradores a trabajar para terceros en las fincas de plátano.

No obstante, con la llegada del coronavirus y las paralizaciones laborales en las fincas, unas siete familias decidieron utilizar parte de las tierras de propiedad comunitaria para cultivar pepino, ají, tomate, hortalizas, apio, orégano, hierba de limón y maíz.

Junto a otras mujeres, Cándida, de 37 años, se encargó de organizar actividades como las ventas de comida para recaudar fondos y comprar insumos para estos huertos familiares. 

Sus cultivos son “orgánicos y libres de químicos,” destaca Cándida quien ahora puede proveer alimentos seguros para sus siete hijos y espera inspirar así a otras mujeres de su comunidad.

Según datos oficiales, las comunidades indígenas tienen la mayor prevalencia de malnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años (esta cifra para toda la población panameña es de alrededor del 1,1%). Por esta razón, la FAO y el FIDA apoyan el fortalecimiento de las capacidades de las familias indígenas hacia la inclusión productiva, fortaleciendo sus medios de vida y mejorando su calidad de vida.