Últimas Noticias

“EXCESO DE BUHONERIA PONIA EN PELIGRO LA SALUD DE PENONOMEÑOS”

Comparte

El desalojo de aproximadamente 17 puestos de buhonería, sin los debidos permisos y que violaban las normas de seguridad sanitaria establecida por las autoridades del Ministerio de Salud, fue el motor principal, para que la Alcaldía de Penonomé, muy a su pesar, tomara decisiones para evitar poner en riesgo la vida de los que transitan las aceras en la avenida principal.


Y es que el Decreto Alcaldicio No. 023-20, prohíbe la colocación de carpas, toldas, muebles, mesas de exhibidores, cajones, juguetes, plantas, comidas, ropa, y mercancía seca en la avenida Juan Demóstenes Arosemena y el adoquinado, al igual que en la calle Manuel Amador Guerrero, basado en las regulaciones y decretos que tanto el gobierno central, como el Ministerio de Salud, han emitido .


Sobre el desalojo en particular, la Alcaldesa de Penonomé, Paula María González, explicó que la acción adoptada obedeció a la proliferación indiscriminada de puestos de venta o buhonería, que no solo estaba siendo ejercida por extranjeros sin los debidos permisos, sino que además los puestos no estaban registrados. “Al inicio de nuestra administración habían cerca de 27 puestos y hoy por hoy se cuentan más de 44, y la mayoría sin los documentos legales para ejercer la buhonería” explicó la funcionaria.


Agregó que otra de las causas que motivó el desalojo, fue el no cumplimiento de las dimensiones establecidas para los kioscos o puestos de venta, sin embargo se trabaja en la forma de buscarle una solución para que quienes hayan sido removidos puedan desempeñarse pero cumpliendo no solo con las medidas de bioseguridad, sino también con los permisos.


“Cada caso debe evaluarse, porque no todos son iguales, pero definitivamente que el desalojo hecho en estricto cumplimiento de la Ley, era necesario para asegurar la salud de los ciudadanos que prácticamente ya no podían caminar por las aceras” puntualizó la jefa de la comuna penonomeña, quien recordó que con anterioridad se habían sostenido cerca de 7 reuniones con los buhoneros para solicitar la cooperación a ese problema, pero que al no obtener respuesta concreta y tener el deber de preservar la vida de los ciudadanos, procedieron de acuerdo a la Ley con el desalojo.