Últimas Noticias

Estudiantes panameños conocen buenas prácticas para enfrentar retos de la universidad.

Comparte

Unos 12,000 jóvenes graduados de los distintos centros educativos del país recibieron cursos de afianzamiento en asignaturas básicas, gracias al apoyo de 10 universidades oficiales y particulares que pusieron a disposición sus plataformas y docentes de forma gratuita. 

El Grupo Exsusa que integra la Universidad Latina de Panamá, Universidad Interamericana de Panamá, Universidad Americana y la Universidad del Contador Público Autorizado de Panamá, atendió 4,741 jóvenes. 

La Ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos dijo que “estas universidades participan con un alto sentido de solidaridad y desprendimiento, hecho sin precedentes en la educación nacional”.  

La Universidad de Panamá recibió a 123 jóvenes que desean continuar estudios en las diversas facultades de medicina y carreras afines, con el propósito de facilitarle los conocimientos necesarios y que al momento de incursionar a la universidad puedan adaptarse a un nuevo contexto organizativo y educativo.  

En tanto la Universidad Columbus University ofreció cursos de reforzamiento académico virtual a 3 mil jóvenes y la Universidad Autónoma de Chiriquí, recibió a 1,914 chicos de esta cifra 216 estaban dedicados a jóvenes provenientes de la comarca Ngäbe Buglé, quienes podrán adecuarse a una nueva forma de estudiar. 

Las áreas de conocimiento desarrolladas comprendieron, química, física, biología, comercio, contabilidad, administración y matemática. Los cursos virtuales gratuitos se desarrollaron en jornadas matutinas y vespertinas.