Últimas Noticias

“EN UN AÑO, ETESA HA FORTALECIDO LA RED NACIONAL DE OBSERVACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA”

Comparte

Cientos de consultas en línea, entrevistas, elaboración de documentos y generaciones de reportes, son parte de la gestión que facilita el equipo de profesionales de la dirección de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) en su afán por compartir información científica, referente a fenómenos atmosféricos y a las condiciones hídricas de nuestro país.

Para Carlos Mosquera Castillo, gerente general de ETESA, el soporte de investigación que brinda este equipo es de gran importancia para el país: “estamos conscientes de que cada vez se hace más evidente el valor de contar con referencias científicas para la toma de decisiones, por esta razón, desde julio de 2019 hemos invertido alrededor de nueve millones de balboas, con la intención de fortalecer la red nacional de observación hidrometeorológica”, acotó Mosquera.

La red hidrometeorológica de ETESA cuenta con 218 estaciones meteorológicas y 89 estaciones hidrológicas, la cuales reciben mantenimiento de forma continua. En la actualidad se está llevando a cabo un plan integral para la rehabilitación de las estaciones que han permanecido fuera de operación en años anteriores. Desde agosto del 2019 y durante el 2020, a pesar de la pandemia, se han logrado rehabilitar 19 estaciones meteorológicas y nueve hidrológicas. Se avanza también, en el desarrollo, implementación y soporte técnico de un sistema de pronóstico hidrológico para la cuenca 108 del río Chiriquí.

Otro componente de esta gestión ha sido la adquisición de equipos con tecnología de punta, como la instalación y puesta en operación de un Radar Meteorológico (Doppler), ubicado en Tolé – Provincia de Chiriquí, que facilita la medición de datos durante las tormentas. Asimismo, se cuenta con tres perfiladores de viento, cuyas mediciones permiten hacer pronósticos para el Centro Nacional de Despacho (CND), el primero fue instalado en el Parque Eólico Laudato Si, en la Provincia de Coclé.

Con la finalidad de potenciar los recursos disponibles en el país se han propiciado alianzas estratégicas: con la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), para la construcción de estructuras físicas en el área que ocupa ETESA en el aeropuerto Enrique Malek en David – Chiriquí, para el lanzamiento de globos meteorológicos que complementa el proyecto de Radio Sonda, y con la Universidad Marítima de Panamá (UMIP), para la ubicación de una estación meteorológica en los terrenos del plantel y otra estación meteorológica a bordo del Buque Escuela Atlas III, las cuales permitirán medir entre otros fenómenos, la precipitación, velocidad y dirección del viento, radiación solar, presión barométrica, así como temperatura y humedad del aire.

En este proceso de mejora continua del servicio que brinda el equipo de hidrometeorología al país, la formación y el intercambio de buenas prácticas, así como de conocimiento científico y técnico, a través de la participación a nivel mundial en foros, cursos, y talleres con organismos internacionales vinculados a la meteorología, la climatología, la hidrología operativa y la hidrología científica especializados en recursos hidráulicos y medio ambiente, ha sido parte fundamental del desarrollo del recurso humano.