Últimas Noticias

Elecciones Ecuador 2021: quién es Guillermo Lasso, el banquero que a la tercera derrotó a la izquierda correísta y es el nuevo presidente.

Comparte

Pasadas las 21:00 y cuando el consolidado a nivel nacional supera el 97% de los resultados oficiales del sufragio presidencial en Ecuador, Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO-PSC, se proclamó ganador de la elección de este domingo, cuando ha alcanzado un 52,21%, frente al 47,49% del candidato Andrés Arauz.

En Ecuador continental se cerró el proceso electoral a las 17:00 de este domingo, un día en el que los observadores y consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguraron se ha cumplido con rapidez y sin mayores novedades.

El CNE ratificó este día que no habrá conteo rápido, porque se esperan resultados oficiales para proclamar al nuevo presidente de la República.

A las 22:31, con el 98.09% de actas escrutadas, Guillermo Lasso contabilizaba el 52,48/ de los votos, frente al 47.52% de Andrés Arauz.

“Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, dijo Lasso ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil la noche del domingo.

Ya antes de la campaña había alertado de la compleja tarea que le espera.

“Recibiremos un país complicado, el gobierno nacional no tiene liquidez, apenas un saldo de US$400 millones en la reserva que representan apenas el 20% del gasto mensual del gobierno”, le dijo a BBC Mundo durante la campaña electoral.

“Es, además, un gobierno con una deuda que llega al 63% del Producto Interno Bruto, a la que hay que añadirle atrasos de pagos con municipios, prefecturas, sistemas de seguridad social y con el Banco Central. Todo sumado le puedo decir a ojo de buen cubero, que la deuda llega a US$80.000 millones”, añadió.

En el triunfo del exbanquero y empresario conservador de 65 años fue clave el descontento que genera el expresidente Rafael Correa, que patrocinaba a Arauz, entre los electores que no votaron por Lasso en la primera vuelta del 7 de febrero.

Pero su partido, el Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO), tiene solo 12 legisladores en la Asamblea Nacional, a los que puede sumar los 19 de su aliado el Partido Social Cristiano. Enfrente tendrá al correísmo con 48 asambleístas, lo que le obligará a ciertas concesiones que comenzaron en la campaña.

“Por cada voto que consiguió abriendo su propuesta, yo creo que bajó en gobernabilidad, porque empezó a repartir el pastel a muchos comensales que, en el momento de gobernar, le van a pasar factura”, le dijo a BBC Mundo el analista Pedro Donoso.

Donoso añadió que el anticorreísmo como fuerza política tampoco es un grupo homogéneo y que Lasso deberá lidiar con intereses encontrados.

Lasso es un conocido banquero y empresario ecuatoriano que participa en distintos conglomerados financieros.

Suele referirse a un origen familiar humilde que lo llevó a comenzar a trabajar con 15 años en la Bolsa de Valores de su ciudad, Guayaquil. Así trata siempre de quitarse la etiqueta de banquero rico que no se preocupa de los más humildes.

Fue rápidamente escalando posiciones hasta convertirse en presidente del Banco de Guayaquil por casi 20 años. A comienzos de los 90, llegó a liderar la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

En agosto de 1999 fue nombrado ministro de Economía, pero debido a las diferencias que tuvo con el entonces presidente Jamil Mahuad sobre cómo manejar la economía del país renunció un mes después.

Bajo el lema “emprendimiento, innovación y futuro”, Lasso dijo en la campaña que respetará el acuerdo del país con el FMI (Fondo Monetario Internacional), excepto en un punto.

“Nosotros no vamos a desconocer el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Lo que no vamos a hacer es a subir el IVA”, dijo refiriéndose a una polémica medida que busca aumentar la recaudación fiscal de un país con altos niveles de déficit y deuda pública.