Últimas Noticias

“El INA formará a estudiantes en la educación superior de agro tecnología de las américas”

Comparte

A pesar de las barreras surgidas a causa de la pandemia, el espíritu emprendedor y con visión de progreso de 189 estudiantes, mantiene viva la esperanza de seguir fortaleciendo el agro panameño. Estos jóvenes iniciarán este lunes, 1 de marzo formalmente el año lectivo de manera virtual en el Instituto Nacional de Agricultura (INA), Dr. Augusto Samuel Boyd.

Este centro escolar que se encuentra ubicado en Divisa en la provincia de Veraguas, se convertirá en el Instituto Técnico Superior de Agro tecnología de las Américas, el mismo formará a decenas de estudiantes de las provincias centrales y otras áreas del país  en el campo universitario. Los estudiantes podrán optar el título de Técnico Superior Universitario, una vez comience a funcionar esta casa de estudios cuya apertura se contempla para septiembre u octubre de 2021.

Xenia Ceville, directora general del INA, expresó que, para la próxima semana, el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, inaugurará en un acto cívico virtual la nueva jornada educativa.

“Buscamos no omitir su importancia y sobre todo para que los estudiantes sientan que se comienza un nuevo año escolar, porque sabemos que tienen las ganas e intenciones de aprender y sobre todo garantizarles una excelente formación”, sostuvo Ceville.

Por su parte, el titular del MIDA, Augusto Valderrama dijo que, “El sueño que se inició hace 80 años atrás, ahora será una realidad porque el INA se va a convertir en un modelo de enseñanza moderna, de agrotecnología, generación de relevo, faro de luz de conocimientos y una revolución tecnológica que necesita el sector del agro”.

Al ser un Instituto Profesional Técnico, los alumnos una vez culminen sus estudios secundarios recibirán el título de bachiller Agropecuario, que es reconocido por el Consejo Nacional Técnico de Agricultura.

Los docentes encargados del periodo académico estarán impartiendo sus clases virtuales a través de la Plataforma Moodle, luego de haber tomado las capacitaciones en semanas anteriores.