Últimas Noticias

Educación superior para los pueblos originarios.

Comparte

Para fortalecer el sistema de educación superior, generar oportunidades y cerrar brechas, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en Consejo de Gabinete, autorizó a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, para que presente ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas. 

Este centro de educación superior estará ubicada en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé, y se constituye en un proyecto importante para la lucha contra la pobreza, desarrolla de manera sostenible las distintas comunidades, la conservación del ambiente y la identidad cultural de los ciudadanos originarios.

La Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas será autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, con facultad para administrar, gestionar y organizar sus planes y programas de estudio e investigaciones, la cual iniciará con cuatro carreras: licenciaturas en Educadores para la Salud, en Tecnología e Innovación Agropecuaria, en Educación Intercultural Bilingüe, en Etno-Turismo Histórico y Territorial.

 Las áreas de intervención de este proyecto están situadas en las diferentes comarcas como: Ngäbe Buglé, Naso Tjërdi, Bribrí, Guna Yala, Emberá Wounaan y Bokotas, asentadas en tierras comarcales y territorios colectivos, que necesitan dar un salto cualitativo en la dimensión de la educación superior y hacia la enseñanza en general para hacer frente a los retos actuales y del futuro de nuestra nación.

La propuesta establece ofertas educativas cónsonas con la realidad socioeconómica, además, de robustecer y afianzar la identidad cultural de los pueblos originarios y de las zonas comarcales.

El documento diseña una infraestructura educativa con la participación de los egresados de la educación media, que fomente el desarrollo profesional y la sostenibilidad de las comunidades indígenas en las distintas comarcas, territorios indígenas y regiones apartadas del país.

Con lo señalado, se dará respuesta a las comunidades indígenas, a las demandas educativas a nivel de educación superior, de tener una universidad para estos pueblos originarios.