Últimas Noticias

Dos años después, escuelas oficiales aún no están listas.

Comparte

Según Meduca la Operación Escuelas 2022 implica adecuar 627 colegios. De momento hay 134 terminados, 133 en reparación y pendientes por realizar mejoras hay 360.

El Ministerio de Educación (Meduca) avanza contra el reloj para acondicionar 627 escuelas antes de que comience el año escolar 2022, el 7 de marzo.

Ricardo Sánchez, viceministro de Infraestructura de Meduca, subrayó que en el país hay 3 mil 102 centros escolares y la meta es contar con el 80% o 90% listos, una vez inicien las clases.

De momento y a dos meses que arranque el año escolar de forma presencial, Meduca a través de la Operación Escuelas 2022 se ha concentrado en la reparación de 627 escuelas, de los cuales 134 están terminados, 133 en reparación y pendientes por realizar mejoras hay 360.

Sánchez dijo que el estado de emergencia, el cierre de las escuelas y de la industria de la construcción por la Covid-19 atrasó cualquier mejora dentro de las escuelas.

Para Edy Pinto, coordinador de la Unión de Educadores de Panamá, es “lamentable” que con tanto tiempo suceda lo mismo de todos los años: no tener las escuelas en óptimas condiciones.

Escuelas deterioradas, el recurrente desafío

A casi dos meses que comiencen las clases en el país, el Meduca no tiene una tarea sencilla en lo referente a la reparación y adecuación de escuelas.

Los números oficiales del Meduca precisan que en el país hay 3 mil 102 centros escolares públicos, pero desde el 23 de noviembre el Meduca se ha concentrado -a través de la Operación Escuelas 2022- en la reparación de 627 colegios, de los cuales 134 están terminados, 133 en reparación y pendientes por mejoras hay 360.

En palabras de Ricardo Sánchez, viceministro de Infraestructura del Meduca, ya habían 2 mil 119 centros escolares en buen estado en el país, por lo que sumado a estas 627 escuelas -que necesitan reparaciones menores- se totalizarían 2 mil 746 colegios que estarán en óptimas condiciones cuando arranque el año escolar el próximo 7 de marzo.

El Ministerio de Educación (Meduca) avanza contra el reloj para acondicionar 627 escuelas antes de que comience el año escolar 2022, el 7 de marzo.

Ricardo Sánchez, viceministro de Infraestructura de Meduca, subrayó que en el país hay 3 mil 102 centros escolares y la meta es contar con el 80% o 90% listos, una vez inicien las clases.PUBLICIDAD

De momento y a dos meses que arranque el año escolar de forma presencial, Meduca a través de la Operación Escuelas 2022 se ha concentrado en la reparación de 627 escuelas, de los cuales 134 están terminados, 133 en reparación y pendientes por realizar mejoras hay 360.

Sánchez dijo que el estado de emergencia, el cierre de las escuelas y de la industria de la construcción por la Covid-19 atrasó cualquier mejora dentro de las escuelas.

Para Edy Pinto, coordinador de la Unión de Educadores de Panamá, es “lamentable” que con tanto tiempo suceda lo mismo de todos los años: no tener las escuelas en óptimas condiciones.

Escuelas deterioradas, el recurrente desafío

A casi dos meses que comiencen las clases en el país, el Meduca no tiene una tarea sencilla en lo referente a la reparación y adecuación de escuelas.

Los números oficiales del Meduca precisan que en el país hay 3 mil 102 centros escolares públicos, pero desde el 23 de noviembre el Meduca se ha concentrado -a través de la Operación Escuelas 2022- en la reparación de 627 colegios, de los cuales 134 están terminados, 133 en reparación y pendientes por mejoras hay 360.

En palabras de Ricardo Sánchez, viceministro de Infraestructura del Meduca, ya habían 2 mil 119 centros escolares en buen estado en el país, por lo que sumado a estas 627 escuelas -que necesitan reparaciones menores- se totalizarían 2 mil 746 colegios que estarán en óptimas condiciones cuando arranque el año escolar el próximo 7 de marzo.

“La meta es tener entre un 80% y 90% de las escuelas listas en dos meses”, acotó.

¿Pero qué pasará con el resto de las 356 escuelas que requieren obras mayores y que no estarán preparadas para recibir a los estudiantes? Según el viceministro, los estudiantes de esas escuelas recibirán sus clases y detalló que dentro de este grupo, el cual representa entre un 10% y 15%, están los centros escolares que aún se encuentran en construcción, colegios que comenzaron a demoler en 2021, algunos de áreas de difícil acceso que requieren inversión mayor y otras instalaciones escolares que fueron abandonadas por los contratistas.

“A los estudiantes que están en este grupo de escuelas se les están buscando alternativas como, por ejemplo, que comiencen clases en otras instalaciones, locales comerciales o a través de turnos dobles, ya que en algunos de esos colegios se están haciendo solo ampliaciones. El resto de la población estudiantil no tendrá inconvenientes”, manifestó.

El funcionario detalló que en este proceso de reparación y adecuación de 627 escuelas están destinando $2.2 millones y están recibiendo la colaboración de bancos privados y estatales.

Larga espera

Sobre el por qué iniciaron en noviembre de 2021 este proceso, cuando las escuelas estuvieron sin estudiantes por dos años, Sánchez dijo que cuando comenzó la pandemia el Ministerio de Salud ordenó cerrar las escuelas y tampoco se podía intervenir en ellas debido a las limitaciones de movilidad. Además, recordó que la industria de construcción estuvo detenida entre marzo y septiembre de 2020.

“En ese momento nadie pensaba en reparar escuelas si no en sobrevivir y los recursos estaban destinados 100% a salud. La teoría de que hubo dos años para reparar escuelas no es correcta”, acotó el funcionario.

A diferencia del viceministro, Edy Pinto, coordinador de la Unión Nacional de Educadores de Panamá, considera que sí hubo el tiempo y el recurso suficiente para tener los centros escolares en buenas condiciones en el momento preciso.

Según Pinto hay entre 300 y 400 escuelas que no estarán listas el próximo 7 de marzo, lo que coincide con las estadísticas de Meduca. “Ellos [Meduca] inicialmente decían que solo serían 90 colegios, pero en realidad el tiempo nos dio la razón”, indicó.

Para Pinto, es “lamentable” que con tanto tiempo y tantos préstamos solicitados por el Gobierno en pandemia se haya malgastado el dinero en planilla y no se destinara a las escuelas.

El dirigente magisterial concluyó con un mensaje: “como siempre este es un tema recurrente todos los años y no nos queda de otra que esperar que cumplan con la reparación de las escuelas. Lo que sí queda claro es que la austeridad en el gasto solo fue para algunas cosas, entre esas la educación”.

El Meduca es una de las instituciones con mayores aumentos en su planilla. Hasta septiembre pasado tenía 2 mil 833 funcionarios. según el informe mensual que publica la Contraloría General de la República.