Con la responsabilidad de velar por el fortalecimiento del sistema de salud y el reconocimiento de quienes salvan vidas desde los quirófanos más complejos del país, el Honorable Diputado Jamis Acosta presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley que regula el ejercicio de los profesionales en perfusión cardiovascular y asistencia circulatoria en el territorio nacional.
Durante su intervención, el diputado chiricano explicó que esta propuesta legislativa busca establecer el marco legal que regule la profesión de los perfusionistas cardiovasculares, especialistas fundamentales en procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, como las cirugías de corazón abierto, quienes operan y monitorean los sistemas de circulación extracorpórea, incluyendo la vital máquina corazón-pulmón.
A pesar de su rol crucial dentro del equipo médico, actualmente no existe una legislación que ampare el ejercicio profesional de estos especialistas, lo que genera vacíos legales y técnicos que afectan tanto su desarrollo profesional como la seguridad del paciente.
“Con esta propuesta, buscamos reconocer legalmente a estos profesionales como parte esencial del equipo de salud, establecer requisitos académicos, de habilitación y certificación, así como sus responsabilidades legales y éticas”, destacó el diputado Acosta. “Solo así podremos garantizar la calidad y seguridad de los procedimientos quirúrgicos cardiovasculares que salvan vidas cada semana en el país.”
El diputado Acosta subrayó que en la actualidad solo existen 11 profesionales de perfusión cardiovascular en todo el territorio nacional, mientras que la Caja de Seguro Social realiza entre 8 y 10 cirugías de corazón abierto por semana, además de intervenciones pediátricas y cirugías programadas en provincias como Chiriquí. “Es urgente promover la formación de más especialistas para atender la creciente demanda y salvar más vidas”, añadió.
El anteproyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Panameña de Perfusión Cardiovascular y Asistencia Circulatoria (A.P.P.C.A.C), la sociedad médica cardiovascular y diversas entidades del sector salud, que desde hace años exigen una normativa que reconozca y regule esta noble profesión.