Últimas Noticias

Crece generación verde durante primer trimestre.

Comparte

Crisis bélica Rusía-Ucrania debe acelerar la transición energética, no frenarla.

Las condiciones climáticas registradas durante el primer trimestre del año propiciaron que la generación eólica y solar registraron un aumento dentro de la matriz eléctrica del país, según informes de la Secretaría Nacional de Energía.

El informe elaborado por la Secretaría Nacional de Energía revela tanto la generación eólica, como solar entre las 10 de la mañana hasta 3 de la tarde mostraron un buen desempeño, favoreciendo el aumento de generación con energía limpia en el país.

Este comportamiento de las entregas de fuentes renovables durante el primer trimestre de este año, resaltan que la transición energética debe continuar su impulso para contrarrestar los efectos que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, podrían producir en la tarifa eléctrica, al crear un balance en el mix energético.

Según la proyección, en los tres primeros meses de 2022 se generaron 553 mil 89 de MWh (megavatios) de electricidad a partir fuentes renovables, es decir un 20.90% de la generación total.

Dicho informe manifiesta que la energía solar ha logrado un crecimiento con relación al año 2019 de un 51% más, durante este primer trimestre.

Jorge Rivera Staff, señaló que la elevada cuota de las energías renovables en los primeros meses de este año es una clara señal que la transición energética debe seguir avanzando con más fuerza, principalmente en tiempos donde vemos un mercado caracterizado por la volatilidad de los combustibles fósiles.

Agregó que, con el telón de fondo del conflicto bélico Rusia-Ucrania y las preocupaciones relacionadas con el suministro, recalcan la importancia de independizarse gradualmente de las fuentes fósiles y, por tanto, también de las importaciones de los productos derivados del petróleo.

El análisis muestra con notoriedad la necesidad de ir más allá para acelerar el cambio hacia un sistema energético renovable y distribuido, entendiendo la energía como un derecho y un bien esencial.

El mensaje es claro: la energía debe ser accesible para toda la sociedad, para lo cual es indispensable impulsar la eficiencia energética, las renovables como alternativa principal en este momento, sin perder de vista un proceso real de democratización energética.   

La emergencia climática manifiesta en la COP26, los compromisos adquiridos y la necesidad de independencia energética obligan a disminuir el uso de combustibles fósiles de nuestro sistema energético, algo que desde que presentamos la Agenda de Transición Energética, venimos demandando y que ahora se pone en evidencia.