Últimas Noticias

Coronavirus en América Latina: El reto de llegar a los más vulnerables.

Comparte

Guillermo Cruces, subdirector del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata, Argentina, explica que fue un gran desafío llegar a los segmentos más afectados de la población porque muchas personas no estaban incorporados a los sistemas de ayuda social.

“Los gobiernos han sido muy pragmáticos y relativamente exitosos en las ayudas de emergencia, pero el gran pecado es no haber tenido esa respuesta preparada para reaccionar más rápido y expandir el universo de beneficiarios”, le dice a BBC Mundo.

Eso ocurrió en varios países donde tardaron en hacer llegar las ayudas a los hogares, especialmente al inicio de la pandemia. Es por eso que durante los primeros confinamientos hubo rechazo entre quienes reclamaban que morirían “primero de hambre antes que de covid”.

Con bajos precios de las materias primas y altos niveles de descontento social y polarización, la pandemia encontró a Latinoamérica “en el peor momento posible”, argumenta Eduardo Mello, profesor de Política y Estudios Internacionales de la Fundación Getulio Vargas, Brasil.

Algunos países lograron manejar la crisis mejor que otros, explica, aunque desde su perspectiva los peores desempeños fueron mostrados por Brasil y México.

“En esos dos países los gobiernos le restaron importancia a la gravedad de la pandemia”, argumenta en diálogo con BBC Mundo, y advierte que ahora se avecina el desafío de cómo enfrentar el problema de los déficits fiscales derivados de la crisis.

“Los déficits se están disparando y esto probablemente signifique más impuestos”, señala Mello. “Es probable que esto conduzca a un mayor descontento social, como ya lo estamos viendo en Colombia”.