Últimas Noticias

COONAPIP: “Presidente siéntese a conversar con todas las autoridades tradicionales del país”

Comparte

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) anunció al país las acciones de protesta por parte de los siete (7) pueblos originarios y los 12 congresos y consejos distribuidos en toda nación por la falta de respuesta del gobierno nacional a las demandas que han presentado en reiteradas ocasiones. 

Estas son las acciones expuestas:

1-      Llamamos a un Paro Nacional y cierre de manera indefinida de las principales vías de la carretera Panamericana en cada territorio donde se encuentran los 7 pueblos originarios de Panamá, a partir de las 7:00 de la mañana de este miércoles, 20 de julio. 

2-      Anunciamos que la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), participará en la Mesa Única de Diálogo Nacional que atiende la actual crisis social y económica del país. 

3-      Exigimos igualmente que se Instale una Mesa Nacional de Alto Nivel de Cumplimiento a los temas exclusivos que afectan a los pueblos originarios de todo el país, tales como: 

—La titulación colectiva de nuestros territorios, conforme lo establece la ley 72 de 2007.

—El desalojo de los invasores y colonos de los territorios indígenas, saneamiento de nuestros territorios indígenas. 

—Que se controle la tala indiscriminada de árboles y bosques de los territorios indígenas que afectan gravemente nuestro medio ambiente y nuestros recursos hídricos. 

—Que se cumpla con el Fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que favorece al Territorio Madungandì y Emberá de Alto Bayano. 

— Insistimos en el llamado urgente al Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen a que, de una vez por todas, se reúna y se siente a conversar con todas las autoridades tradicionales del país, reunidos en la COONAPIP. 

4-      El paro y cierre nacional se mantendrá en firme hasta tanto el gobierno nacional, de manera responsable, atienda el llamado de todas las autoridades tradicionales, que hasta el momento se sienten burlados y discriminados por la falta de atención y respuesta del gobierno nacional.