Últimas Noticias

“Comunidad Piriatí Emberá recibe a la Defensoría del Pueblo”

Comparte

La comunidad de Piriatí Emberá en Alto Bayano, tras recibir la visita de la Defensoría del Pueblo, logra presentar sus necesidades como el acceso a la salud, educación, vivienda, carreteras entre otros, así como la apertura de una queja por vulneración al derecho agrario y seis orientaciones por el derecho a la familia.
 
De acuerdo con el cacique general, Luis Gil es la primera vez que la comunidad de Piriatí de Alto Bayano recibe a la Defensoría del Pueblo, hecho que calificó como histórico e importante que los pueblos originarios conozcan todos sus derechos humanos y que un Defensor comparta con ellos, para que sea mensajero de las necesidades.
 
La Defensora Adjunta, Clarissa Martínez dijo que se tomaron nota de todas las solicitudes de la comunidad, incluso nos llevamos peticiones escritas como por ejemplo del Meduca, las cuales se les dará seguimiento, al igual que al resto de las necesidades como: ambiente, salud, carreteras, puentes, agua potable, presencia policial.
 
Igualmente, la dirección de protección de los derechos de las mujeres aprovechó la visita para sensibilizar a mujeres de la comunidad, mediante charlas educativas sobre sus derechos y como hacer que se les respeten, mientras que la dirección de educación a través del Show de títeres “Los Defensorines'”, como instrumento de promoción, presentó de una forma divertida los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

También, personal de la Defensoría del Pueblo, distribuyó más de 150 bolsas con artículos de aseo personal y un kit de limpieza para las mujeres, niñas y adolescentes gracias a una donación del Club Activo 20-30.

Entre las autoridades que acompañaron a la comitiva de la Defensoría para atender las necesidades de la comunidad, también estuvo presente la vicegobernadora de la provinicia de Panamá, Elsa E. Grinard, y el comisionado Feliciano Grajales del área de Chepo.
 
La movilización del personal de la Defensoría del Pueblo se hizo en el marco del mes que se dedica a los Pueblos Indígenas, y al cumplir el primer año de gestión el Ombudsman Eduardo Leblanc González junto a su equipo de trabajo, secretaría general, Carolina García y el director de Asuntos Ecológicos Bolívar Rodríguez.