La Fundación Coalición Internacional de Mujeres y Familias (CIMUF) y Esri Panamá firmaron hoy un convenio de cooperación y buena voluntad que marca el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer iniciativas sociales mediante el uso de tecnología geoespacial de última generación.
El acuerdo fue suscrito por Samirah Armengol González, directora general de CIMUF, y Rocío Vega, representante legal de Esri Panamá, durante un acto realizado en la Ciudad del Saber. El convenio establece un marco de colaboración para impulsar proyectos conjuntos que utilicen la plataforma ArcGIS, líder en sistemas de información geográfica (GIS), como herramienta para el análisis de datos, el diseño de políticas públicas basadas en evidencia y la creación de soluciones innovadoras en comunidades vulnerables.
Durante la ceremonia, se resaltó el impacto transformador de la alianza. CIMUF, una organización sin fines de lucro dedicada a defender los derechos de mujeres, personas LBTQ+ y otros grupos marginados, ha desarrollado escuelas de formación en liderazgo, activismo y organización comunitaria.
Esta nueva alianza permitirá que sus programas cuenten con respaldo tecnológico para mapear poblaciones beneficiarias, identificar brechas sociales y generar narrativas sociales fundamentadas en información cuantitativa y cualitativa.
Por su parte, Esri Panamá, representante exclusivo de la tecnología ArcGIS en el país, reafirma con esta alianza su compromiso con el desarrollo sostenible, la diversidad y la inclusión, promoviendo el uso de sus herramientas geoespaciales como motor de transformación social.
“El poder de los datos puede cambiar vidas. Esta alianza permitirá visibilizar realidades que han sido históricamente ignoradas y diseñar estrategias de impacto con base en la evidencia”, destacó Samirah Armengol.
A su vez, Rocío Vega subrayó que “la tecnología ArcGIS no solo sirve para entender el mundo, sino también para transformarlo. Es un honor acompañar a CIMUF en su misión de construir una sociedad más justa e inclusiva”.
El convenio tendrá una vigencia de cinco años y contempla la posibilidad de desarrollar proyectos específicos a través de anexos complementarios. También se establece un marco de confidencialidad, respeto a la normativa de protección de datos personales y cooperación interinstitucional para ampliar el impacto de la alianza.
Con esta firma, CIMUF y Esri Panamá reafirman su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por la innovación social, la educación, la equidad y el uso ético de la tecnología al servicio de la justicia.