Últimas Noticias

Candidatos podrán aspirar a un solo cargo y eliminar el fuero penal electoral, son los puntos fundamentales en el proyecto de reformas electorales.

Comparte

El proyecto de ley que reformará el código electoral para las elecciones generales del 2024 fue presentado, este miércoles 10 de febrero, a la Asamblea Nacional por los magistrados del Tribunal Electoral (TE).

La Comisión Nacional de Reformas Electorales 2020 (CNRE) aprobó 323 artículos, que reestructuran preceptos, adicionan y derogan otros de la norma vigente.

Entre los artículos aprobados por la comisión de reformas electorales se destacan: Voto adelantado, voto por internet, limitaciones a servidores públicos, inscripción de miembros de partidos políticos en formación y lista de respaldo de candidatos por libre postulación, financiamiento público y privado, paridad de genero .

Los Magistrados del TE, también presentaron el proyecto de ley que reconfigura los circuitos electorales para la elección de Diputados.

Tres circuitos elegirán un Diputado más cada uno. El circuito 8-10 en Panamá y los circuitos 8-1 y 8-5 en Panamá Oeste, de modo que: el circuito 8-10 tendrá 5 diputados y los circuitos 8-1 y 8-5 tendrán 4 diputados cada uno.

Tres circuitos elegirán un Diputado menos cada uno. El circuito 8-6 que elegirá 6 diputados en lugar de 7; y los circuitos 8-7 y 8-8 que elegirán 4 diputados en lugar de 5 cada uno.

También se realizaran cambios en la numeración de los circuitos de la provincia de Panamá Oeste. Los 4 circuitos de Panamá Oeste (8-1, 8-2, 8-3 y 8-5) pasarán a ser 13-1(Arraiján), 13-2 (Capira), 13-3 (Chame y San Carlos) y 13-4 (La Chorrera).

por su parte el magistrado Presidente del Tribunal Electoral Heriberto Araúz reafirmó, que el proyecto de reformas electorales busca eliminar el fuero penal electoral, para evitar el blindaje de personas que enfrentan algún tipo de investigación judicial. También se establece que los candidatos sólo aspiren a un cargo de elección popular.