A medida que avanza el debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), un punto en común comienza a emerger entre las diversas bancadas representadas en la Asamblea Nacional: el rechazo al aumento de la edad de jubilación. Este tema, que ya había sido fuertemente cuestionado por la ciudadanía y diversos sectores sociales, ahora reúne consensos entre los Diputados.
El Partido Revolucionario Democrático (PRD), compuesto por 13 diputados, reafirmó su posición tras una reunión de bancada en la que el diputado Benicio Robinson destacó:
“Abordamos temas clave de la reforma a la Caja de Seguro Social: situación financiera, inversión y la defensa de los derechos de los trabajadores. Mantenemos nuestra postura firme de no aumentar la edad de jubilación.”
De manera similar, los diputados de Libre Postulación, que suman 20 escaños, emitieron un comunicado el pasado 27 de diciembre rechazando cualquier aumento de la edad de jubilación sin un respaldo técnico claro y fundamentado.
Por su parte, el Movimiento Otro Camino (MOCA), Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista, que agrupan a 3, 8 y 8 diputados respectivamente, aún no han definido públicamente su postura en este aspecto, manteniendo en expectativa sus decisiones frente a esta sensible propuesta.
El Partido Realizando Metas (RM), con 14 diputados, junto a la bancada mixta que integra representantes del Partido Popular, Molirena y Alianza, fueron los primeros en diciembre en expresar su oposición a un aumento de la edad de jubilación, lo cual fue oficializado mediante una conferencia de prensa.
Contexto Nacional
Este consenso parcial se da en un entorno de alta tensión social, donde la situación financiera de la CSS y las propuestas de reforma generan un amplio debate en todos los niveles. Según informes del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit en los programas de pensiones ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado al Ejecutivo a buscar soluciones integrales, aunque estas no siempre han sido bien recibidas.
Además, expertos en seguridad social y líderes sindicales han advertido que cualquier cambio en la edad de jubilación debe estar sustentado en estudios actuariales claros que consideren la realidad laboral y de salud de la población panameña.
Reacciones Ciudadanas
Diversas organizaciones sociales y gremios han reiterado su rechazo al aumento de la edad de jubilación, argumentando que la esperanza de vida y las condiciones laborales en el país no justifican esta medida. Mientras tanto, ciudadanos de distintos sectores han convocado manifestaciones para exigir una reforma que priorice la transparencia en la gestión de los fondos de la CSS y la equidad en las propuestas de solución.
El debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social está lejos de concluir, pero el consenso parcial en torno a la no modificación de la edad de jubilación resalta la importancia de escuchar las demandas ciudadanas y de considerar alternativas que equilibren la sostenibilidad financiera de la CSS con la protección de los derechos de los trabajadores.
El país seguirá atento al desarrollo de este proyecto de ley, cuyo impacto definirá el futuro de millones de asegurados en Panamá.