Últimas Noticias

Aspectos tecnológicos son abordados en V Foro de Gobernanza de Internet de Panamá

Comparte

El Internet es el segundo servicio de telecomunicaciones que aporta mayores ingresos brutos directo a todo el ecosistema de telecomunicaciones en Panamá, señaló Alkin Saucedo, director de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), durante la realización del V Foro de Gobernanza de Internet en Panamá (IGF).

Destacó que actualmente hay una mayor cobertura y penetración de Internet a nivel nacional, sin embargo, todavía hay desafíos que hay que cumplir y espacios como el Foro de Gobernanza se presta para que todos los actores claves puedan debatir sobre cómo cumplir con este reto y cerrar la brecha digital.

“Todos tenemos que participar, generar sinergias y articulaciones para lograrlo”, agregó Saucedo durante su participación en el panel “Preservando Internet para el desarrollo de las naciones”.

El evento, realizado en el Centro de Convenciones en Ciudad del Saber, contó también con la participación de la presidenta de Internet Society capítulo de Panamá, Nayreth González, quien enfatizó que el internet se ha convertido en una punta de lanza para el desarrollo de las naciones y que todos los sectores tienen que unirse para lograr que se mantengan los pilares en los cuales se ha cimentado.

Como red de redes, Internet nace como un acuerdo entre los diferentes operadores que se conectan con el resto del ecosistema, indicó.

Cristian Munduate, Coordinadora Residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Panamá, indicó que todavía el mundo está tratando de recuperarse de una pandemia que transformó nuestro modo de vida.

Una era digital que se abrió paso en medio de la crisis tan dramática que ha vivido la humanidad, que es oportuna para verla como uno de los mecanismos que ayuden en la consecución de la agenda 2030 dirigida a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, expresó Munduate.

Agregó que Panamá se ha movido aceleradamente y es un referente en la región. La naturaleza compleja del Internet demanda un trabajo conjunto para que la transformación digital, en especial la conectividad, se transforme en una fuente de difusión y equidad, y que estimule la creatividad.

“El IGF es un espacio en el que Panamá debe de enfocarse y comprometerse, entre ellos está: la prestación del internet como un espacio abierto, libre, accesible, asequible, seguro y protegido”, sostuvo la alta dignataria de la ONU en el país.

Por su parte Juan Ramón Anria, director nacional de Ciberseguridad de AIG señaló que hay un amplio panorama de limitantes por parte de empresas que no se atreven a renovarse, que tienen más de una década trabajando y no se atreven a lanzarse a un mundo digital. Eso es no atreverse a reinventarse” señaló durante su exposición en el panel “Ciberseguridad en el entorno E-commerce”.

IGF se crea como una iniciativa global de la ONU en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en 2005.  AIG es miembro organizador de este evento tecnológico que se estableció en Panamá desde 2017 y que tiene como objetivo generar un espacio de diálogo integral sobre el desarrollo del Internet y las nuevas tecnologías en el país.

En el foro se abordaron diversos temas como: La Evolución del dinero; Preservando Internet para el desarrollo de las naciones; la protección de datos personales: del mito a la realidad en Panamá; Ciberseguridad en el entorno E-commerce y Conectividad y Derechos Humanos: Conectar a todas las personas y salvaguardar los derechos humanos.