Últimas Noticias

Panamá lidera acción climática con el Nature Summit 2025

Comparte

En un momento en que el planeta clama por soluciones urgentes y concretas frente a la crisis climática, Panamá alza la voz como epicentro de la acción ambiental global con la celebración del Nature Summit 2025. Esta cumbre internacional, organizada por el Ministerio de Ambiente junto a PVBLIC Foundation y Global Resilience Partners de los Estados Unidos de América, se realizará del 19 al 22 de mayo en el icónico Biomuseo y sus alrededores, en paralelo con la Semana del Clima Panamá 2025. Este evento forma parte de los esfuerzos del gobierno del presidente, José Raúl Mulino, por proyectar al país como un referente regional en desarrollo sostenible, economía verde y promoción de iniciativas que conectan la naturaleza con el bienestar social.

El evento busca acelerar las inversiones que se realicen en el mundo, basadas en el respeto y conservación de la naturaleza, para proponer la activación a gran escala de las economías verde y azul.

Durante tres días de trabajo temático, el Nature Summit 2025 reunirá a líderes mundiales, instituciones financieras, filantrópicas, sector privado, juventudes y sociedad civil, en un espacio abierto, diseñado para generar las propuestas y cambios necesarios para enfrentar el cambio climático.

“Esta cumbre es una declaración clara que nuestro país está comprometido con un futuro mejor, con un futuro de oportunidades a través del desarrollo sostenible —y que estamos dispuestos a construir puentes entre la naturaleza y la economía”, expresó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

Más que una cumbre, el Nature Summit 2025 será una propuesta de movilización real de capital y alianzas público-privadas, que abran la puerta a financiar planes climáticos nacionales y construir resiliencia frente a los impactos de los extremos climáticos. Todo esto, rumbo a la decisiva COP30 en noviembre de 2025 en Brazil, donde el mundo exigirá resultados concretos y no más promesas.

“El mundo enfrenta un déficit de financiamiento climático de más de un billón de dólares al año. El Nature Summit 2025 es nuestra propuesta: una plataforma para involucrar al sector privado y conectar capital con soluciones reales, especialmente en los países que más lo necesitan”, dijo Juan Carlos Monterrey, director nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.

“La Cumbre de la Naturaleza representa un punto de inflexión en la manera en que el mundo percibe la naturaleza: no como un costo que debe gestionarse, sino como la oportunidad de inversión más poderosa de nuestro tiempo,” afirmó Matt Tranchin, presidente de Global Resilience Partners (GRP) y coanfitrión de la Cumbre de la Naturaleza. “Al alinear el liderazgo gubernamental, la innovación del sector privado y la acción de la sociedad civil, podemos desbloquear la economía basada en la naturaleza para ofrecer soluciones escalables y responder con urgencia al momento que vivimos,” añadió.

En la conferencia de prensa realizada hoy en el Biomuseo participaron el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro; Juan Carlos Monterrey, Representante Especial para el Cambio Climático del Ministerio de Ambiente; Matt Tranchin, Presidente de Global Resillience Partners (GRP).

Además de su impacto ambiental y político, la cumbre tendrá una dimensión económica importante. Se estima que la realización conjunta del Nature Summit y la Semana del Clima dejará más de 4 millones de dólares en la economía panameña, impulsando el turismo verde y consolidando al país como un hub regional de diplomacia climática e innovación ambiental.

leave a reply