Últimas Noticias

Ministro Jované refuerza el compromiso de trabajar de la mano con la empresa privada.

Comparte

El proyecto de Ley de Intereses Preferenciales, compromisos con las promotoras, el ordenamiento territorial y planificación de los proyectos inmobiliarios, fueron los temas principales que mencionó el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, (Miviot), Jaime A. Jované C., en su discurso durante la presentación de los resultados 2024, proyecciones 2025, del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

El ministro Jované que asistió a esta reunión junto a sus viceministros de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Fernando Méndez y Frank Osorio, respectivamente, manifestó que lo importante del proyecto de Ley sobre intereses preferenciales, que inició su discusión en primer debate este martes, es que tiene que ser sostenible.

Dijo que “esa incertidumbre de que la ley se vence, que no sabemos si invertimos o no se elimina con la nueva propuesta de Ley, pues no tiene vencimiento”.

Sobre el compromiso con las promotoras aseguró que se conversa con el Ministerio de Economía y Finanzas,  sobre una posible emisión de letras del tesoro para honrar los pagos, empezando con el Fondo Solidario de Vivienda y ver que promotores pueden absorber ese documento negociable para que puedan seguir invirtiendo en esa planificación que tiene Convivienda para el próximo año, la cual es de 7 mil 163 soluciones de vivienda.

Destacó que, así como los promotores están motivados a invertir, por el crecimiento del país, todo el equipo del Ejecutivo busca resolver cada uno de los inconvenientes para hacerle frente a los compromisos adquiridos con los diferentes gremios.

En el Miviot se trabaja en la nueva Ley de Arrendamiento, el proyecto para la reglamentación la Ley de Propiedad Horizontal, incluyendo la digitalización de cada uno de los procesos que se realizan en ambas direcciones.

En cuanto a la planificación, el titular de Vivienda declaró que es indispensable que trabajemos en equipo para garantizar que los servicios públicos estén por delante de las inversiones que están haciendo los promotores.

Resaltó que el Miviot tiene aproximadamente 2 mil unidades de viviendas que no se han entregado porque no se ha podido garantizar el suministro de agua y otros servicios básicos.

Declaró que es una tarea importante que tiene el Estado en ordenar esas grandes inversiones para poder garantizar que todos los panameños cuenten con una mejor calidad de vida.

El Ordenamiento Territorial es indispensable y es una prioridad a nivel nacional que los gobiernos locales entiendan la responsabilidad que conlleva la planificación urbana.

leave a reply