En una declaración conjunta, proveedores de Minera Panamá, compuestos por empresas de capital panameño y trasnacionales, han expresado su creciente inquietud ante las repercusiones que enfrentan debido a la incertidumbre en torno a la aprobación del contrato Ley entre el Estado y Minera Panamá.
Samuel Valdés, portavoz de estas empresas, señaló que se encuentran en una situación crítica, sintiéndose “estrangulados” por la falta de claridad en el panorama. Aunque aún no han incurrido en pérdidas por falta de pagos, Valdés destacó que los bancos han suspendido la posibilidad de otorgar líneas de crédito para nuevos proyectos, generando una preocupante falta de liquidez.

“Exigimos liquidez, y todos nosotros estamos perdiendo liquidez. Básicamente, nos estamos desangrando para preservar el capital humano en nuestras empresas. Hemos invertido en la formación y capacitación de nuestro personal”, afirmó Valdés.
Los proveedores, que hasta ahora se habían mantenido en la “sombra” por temor a represalias, expresaron su incertidumbre respecto a la respuesta que la Corte Suprema de Justicia dará al contrato Ley. Advierten sobre posibles escenarios de violencia social, independientemente de la declaración de constitucionalidad o inconstitucionalidad, y solicitan una acción firme por parte del Estado para mantener el orden en caso de cierres y protestas.

“Nos encontramos al borde de un abismo, y da miedo asomarse”, subrayaron. Destacaron que el 90% del grupo de proveedores está compuesto por pequeñas y medianas empresas, enfrentando préstamos y obligaciones que deben cumplir en un contexto de incertidumbre económica.
Esta declaración conjunta busca poner de manifiesto las preocupaciones y desafíos que enfrentan los proveedores de Minera Panamá, instando a una pronta resolución que permita restaurar la estabilidad y asegurar el sustento de estas empresas y su capital humano.