Últimas Noticias

22 funcionarios de la Contraloría inician primera Maestría en Control Gobernamental de la Gestión Pública

Comparte

Con base en el Convenio Marco de Cooperación Educativa y Técnica entre la Contraloría General de la República y la Universidad de Panamá, la Dirección Nacional de Fiscalización inició la primera Maestría en Control Gubernamental de la Gestión Pública con 22 colaboradores.

La iniciativa de la Contraloría fortalecerá la promoción interna por mérito de los colaboradores porque, “en la Contraloría el esfuerzo y mérito si pagan” como lo afirmó el Contralor Gerardo Solís durante la Rendición de Cuentas 2020-2021 ante el Órgano Legislativo, a inicio de 2022. Además, se sumarán al relevo generacional con excelencia académica para que, con las nuevas tendencias, fomenten la cultura de corrección.

“Esta promoción producirá funcionarios de alta capacidad y competencia para inyectar profesionalismo y técnica a los procesos de fiscalización que ejerce esta entidad en los controles previo y posteriores”, afirmó el director de Fiscalizació, Jorge Quijada.

Las jornadas sabatinas la iniciaron servidores con licenciaturas en Finanzas, Administración de Empresas, Administración Pública y Abogados,  desglosó Marino Palacio, subdirector de Rendición de Cuentas de la Contraloría.

Esta maestría a nivel superior, adscrita al Centro Regional Universitario de San Miguelito, será presencial y virtual. Las clases presenciales se impartirán en la nueva sede del Instituto Superior de Fiscalización Control y Gestión Pública de la Contraloría, con una duración de un año y siete meses, explicó la Directora este Instituto, Icela de Martínez.

La maestría propuesta será de tipo profesional con Énfasis en Control Gubernamental y Auditoría; igualmente, en Gestión Financiera y Presupuestaria. Las asignaturas estarán asociadas a cinco líneas de intervención: Modernización de la Gestión Pública, Interpretación de la Información Contable Financiera y de Gestión, Políticas Públicas, Transparencia, Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana, Gestión Pública y Contabilidad Fiscal.