Últimas Noticias

1 de Julio: CD y Panameñismo, claves en un escenario incierto.

Comparte

Torbellino de Impugnaciones sacude la Democracia Panameña.

Cuatro circuitos electorales en Panamá se encuentran inmersos en un torbellino de impugnaciones, agitando los cimientos de la democracia y dejando en vilo el futuro de diez diputados que podrían no ocupar sus cargos cuando inicie el nuevo periodo legislativo el próximo 1 de julio.

Los Juzgados Administrativos Electorales del Tribunal Electoral, investidos con autoridad por la ley, encaran la monumental tarea de resolver las impugnaciones presentadas contra la proclamación de diputados en estos circuitos. Su responsabilidad es crucial, actuando en primera instancia y aplicando rigurosamente el marco legal en un esfuerzo por salvaguardar la integridad del proceso electoral.

El opositor Cambio Democrático y el Partido Panameñista conformarán un solo bloque en la Asamblea Nacional, contando cada uno con ocho diputados. Este bloque podría ser decisivo en la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, aunque sus miembros aún no han decidido a quién apoyarán el 1 de julio.

Una de las demandas más recientes proviene del excandidato a diputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Eliécer Montenegro. Montenegro, representante del corregimiento de Barrio Balboa y presidente del Consejo Municipal de La Chorrera, argumenta la existencia de al menos 47 actas con serias irregularidades durante las elecciones del 5 de mayo.

Montenegro detalló que “en una de las actas, la mesa de votación, de acuerdo a los presidentes de mesa, abrió a las 6:00 a.m. y cerró a las 11:00 p.m.; había evidentes tachones y borrones en las actas; en otros casos, la cantidad de votantes habilitados no coincidía con la cifra que arrojaba el conteo, entre otras anomalías”. Su demanda busca repetir las elecciones en el circuito 13-4, afectando la entrega de credenciales de las diputadas electas Yuzaida Marín, Lilia Batista del partido RM, y Patsy Lee del Partido Popular.

El abogado Alejandro Pérez, candidato a diputado por el partido RM, ha solicitado la anulación de la elección y la proclamación de los diputados en el circuito 8-4, señalando discrepancias numéricas y firmas irregulares en las actas. En este circuito, que incluye Don Bosco, Juan Díaz, Parque Lefevre, Río Abajo y San Francisco, fueron proclamados los diputados electos Roberto Zúñiga y Jorge Bloise por la libre postulación, Javier Sucre del PRD, además de Ernesto Cedeño y Grace Hernández del Movimiento Otro Camino (Moca).

Alaín Cedeño, diputado electo del circuito 8-6 por el partido RM, enfrenta una impugnación por parte de la Fiscalía General Electoral debido a un presunto exceso en el límite de gastos de campaña permitido por ley.

En Changuinola, Bocas del Toro, Ubaldo Vallejos, excandidato a diputado del partido Panameñista, ha impugnado la reelección del presidente del PRD, Benicio Robinson, presentando “pruebas contundentes de fraude electoral” como el uso indebido de fondos públicos y la manipulación de votos mediante dádivas.

El circuito 8-2 de San Miguelito también está bajo escrutinio, con la diputada Zulay Rodríguez y Josè Ruiloba, quienes han impugnado los resultados de las pasadas elecciones. De ser admitida sus demandas, podría haber nuevas elecciones, afectando la entrega de credenciales a los diputados electos Eduardo Gaitán, Luis Duke, Alexandra Brenes por la libre postulación, Yarelis Rodríguez del partido Moca, Raúl Pineda del PRD, y Luis Eduardo Camacho y Omar Ortega de RM.

Finalmente, el Movimiento Otro Camino (Moca) ha iniciado una revisión exhaustiva de las elecciones del circuito 2-1 de Penonomé, presentando dos denuncias penales electorales por irregularidades en el Sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados del Tribunal Electoral (TER) y en el proceso de escrutinio.